top of page


¡Mis tesistas, del presente y del pasado!
Tesis de Doctorado
Tesis de Licenciatura
Tesis de Maestría
20) Aguilar-Garcia, J.A. (En curso). Evaluación de la estructura arbórea del manglar (Rizophora mangle y Laguncularia racemosa) y su relación con la diversidad de anidación avifaunística en la laguna La Ventanilla, Oaxaca. Tesis de licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca. México.
19) Montoya-Olmedo, T.M. (2025). Reporte de las anomalías del desarrollo embrionario en nidos de tortugas marinas del campamento tortugueros La Ventanilla, Oaxaca. Tesis de licenciatura, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México, México.
18) Del Rosal Lozano, K.M. (2025). Evaluación de las temperaturas de incubación en nidos de Lepidochelys olivacea, Chelonia mydas y Dermochelys coriacea del campamento tortugueros La Ventanilla, Oaxaca, México. Tesis de licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
17) Olivera García, S. G. (2023). Propuesta para el control de fauna silvestre en el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, Oaxaca. Tesis de licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
16) Pacheco-Soriano, Y. (2023). Diversidad faunística, patrones de uso temporal y variaciones térmicas asociadas a los bebederos artificiales del jardín botánico Puerto Escondido, Oaxaca. Tesis de licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
15) De la Cueva Pérez, M. F. (2022). Uso e importancia de los bebederos artificiales para la fauna silvestre en los jardines botánicos de la Universidad del Mar. Tesis de licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
14) Lázaro Juárez, J. E. (2021). Evaluación de tres técnicas de diafanización en especies de vertebrados para la colección del Laboratorio de Colecciones Biológicas. Tesis de licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
13) Montiel Cervantes, S. T. (2021). Evaluación histórica del manejo de nidadas de Caretta Caretta y Chelonia mydas en tres playas de Quintana Roo, México. Tesis de licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
12) Rama Aguilar, J. (2020). Diversidad de mamíferos en áreas de conservación de la selva húmeda de la región Papaloapan, Oaxaca. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
11) Pacheco Cruz, J. A. (2019). Efecto de la temperatura de incubación sobre los parámetros de sobrevivencia en nidos de iguana verde (Iguana iguana) en la UMA El Santuario de las Iguanas, Santa María Tonameca, Oaxaca. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar., Puerto Escondido, Oaxaca, México.
10) García-García, G. A. (2019). Importancia de los aguajes para la fauna silvestre durante la temporada de sequía en el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación El Gavilán, Santa María Tonameca, Oaxaca, México. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
9) Juárez Hernández, C. D. (2019). Diversidad avifaunística en el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación El Gavilán, Oaxaca, México. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
8) Sánchez-Núñez, O. (2017). Fototrampeo de mamíferos carnívoros en el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación El Gavilán, Santan María Tonameca, Oaxaca, México: Riqueza, abundancia y patrones de actividad. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
7) Luis Curiel C. A. (2016). Conocimiento y uso de la fauna silvestre en comunidades rurales aledañas al Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) El Gavilán, Santa María Tonameca, Oaxaca. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
6) López López Y. (2016). Diversidad herpetofaunística de la microcuenca del Río Yerba Santa, San Pedro Mixtepec, Juquila, Oaxaca. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
5) Mendoza Rivera S. P. (2015). Determinación de contaminantes orgánicos persistentes (COP) en tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en la Escobilla, Oaxaca, México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Ambientales y Salud, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México.
4) Martínez Guzmán, Javier. (2014). Tasas de eclosión de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en Chacahua, Oaxaca. Tesis de licenciatura, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Oaxaca, México.
3) Zárate Morales, J. A. (2014). Conteo poblacional del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en los sistemas lagunares de Cacalote y Cacalotillo, Tututepec, Oaxaca.
Tesis de licenciatura, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Oaxaca, México.
2) Pineda Ramos B. (2014). Diversidad herpetofaunística en dos sitios de la Universidad el Mar campus Puerto Escondido, Oaxaca. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
1) Martínez Salazar M. (2011). Herpetofauna de la cuenca baja del Río Verde, Oaxaca. Tesis de Licenciatura, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
9) Flores-Hernández, N. C. (En curso). Prevalencia de malformaciones en tortugas golfinas neonatales (Lepidochelys olivacea) en el campamento tortugueros Ventanilla, Oaxaca. Tesis de Maestría en Ciencias, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
8) Lara-Márquez, A.K. (En curso). Residuos plásticos en tortugas marinas: El caso de Lepidochelys olivacea en Chiapas. Tesis de Maestría en Ciencias, Universidad Autónoma de Chiapas, Chiapas, México.
7) Pineda-Ibarra, I. (En curso). Conocimiento y uso de la fauna silvestre en la finca Las Nieves, Oaxaca y su documentación videográfica como elemento de divulgación. Tesis de Maestría en Ciencias, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
6) Nieves-Rocha, D.A. (En curso). Riqueza faunística en la finca cafetalera Las Nieves y su importancia como reservorio de biodiversidad en la Sierra Sur de Oaxaca, México. Tesis de Maestría en Ciencias, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
5) Amador Larios, G. (En curso). Evaluación de parámetros hematológicos y bioquímica sanguínea en hembras anidantes de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) del Santuario La Escobilla, Oaxaca. Tesis de Maestría en Ciencias, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
4) Antonio Gutiérrez, M. (2019). Prevalencia, intensidad y abundancia de ectoparásitos asociados a murciélagos (Mammalia: Chiroptera) en Puerto Escondido, Oaxaca, México. Tesis de Maestría en Ciencias, Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oaxaca, México.
3) Barragán Lara, R. (2019). Estado actual de la población y evaluación de la temperatura en los nidos del cocodrilo americano (Crocodylus acutus, Reptilia: Crocodylilidae) en una laguna de la costa central de Oaxaca, México. Tesis de Maestría en Ciencias, CIIDIR Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional, Oaxaca, México.
2) Sarmiento Marina, Y. (2018). Ecología poblacional y apreciación social de cocodrilianos (Crocodylus acutus y Caiman crocodilus) en la porción oriente del sistema estuario Puerto Arista, Chiapas, México. Tesis de Maestría en Ciencias, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México.
1) Cedillo-Leal C. N. (2012). Ecología de la anidación del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en dos poblaciones de la costa de Oaxaca. Tesis de Maestría en Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México.
1) Buenrostro-Silva, A. (2023). Estado de salud de las tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) mediante valores hemáticos y su relación con la condición corporal en el Santuario La Escobilla, Oaxaca, México. Tesis de Doctorado en Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.
bottom of page